La relación entre médico y paciente grave

20 oct 2009

Un problema de la medicina

El Fondo Editorial de la Universidad Científica del Sur acaba de editar el libro La relación entre médico y paciente grave, del doctor Francisco Vásquez Palomino. El texto pone énfasis en el carácter humanístico de la profesión médica y en la orientación que debe seguir su enseñanza. El texto despliega reflexiones filosóficas, psicológicas y religiosas para tratar de entender la muerte como hecho inexorable, como parte de la vida. Este trabajo es un lúcido alegato a favor de una medicina ética y sensible al servicio de personas. (La Primera, Lima, 31-01-08)

Retardo Mental

19 oct 2009

Dr. Emilio Majluf - Dr. Francisco Vásquez Palomino
El retraso mental, llamado también retardo mental, abarca un amplio grupo de pacientes cuyas limitaciones en la personalidad se deben, esencialmente, a que su capacidad intelectual no se desarrolla lo suficiente para hacer frente a las necesidades del ambiente y poder, así, establecer una existencia social independiente.
Fundamentalmente es un compromiso con el desarrollo del cerebro, de una enfermedad o de una lesión cerebral que se produce durante o inmediatamente después del nacimiento, o es la consecuencia de un déficit en la maduración debido a que los estímulos ambientales provenientes de fuentes familiares, sociales o culturales han sido insuficientes para estimularla. Se muestra como una incapacidad o limitación, tanto psíquica como social, y generalmente es descubierta en la infancia.
El retraso mental puede acompañarse de cualquier otro trastorno somático o mental. De hecho, los pacientes afectados de un retardo mental pueden padecer todo el espectro de trastornos mentales, siendo la prevalencia de éstos al menos tres o cuatro veces mayor que en la población general. Es importante remarcar, además, que los retrasados mentales tienen mayor riesgo de sufrir explotación o abuso físico y sexual. (Manual de Psiquiatría, "Humberto Rotondo", capítulo 11)

Más información

Mis amigos: Los pacientes

Lima: Facultad de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2002.
Ficha bibliográfica:
Fuente: Lima; UNMSM; 2002. 139 p.
Resumen:
Introducción, difinición, clases de relación, características de relación médico - paciente, factores que influyen en la relación médico - paciente, propiedades de la relación médica, momentos o aspectos principales de la relación, evolución y duranción de la relación médica, conflictos de la relación médico - paciente, el placebo y el efecto placebo y el efecto placebo, iatrogenia, naturaleza de la relación médico - paciente, el médico, el paciente terminal, y el morir, reflexiones, colofón, referencias bibliográficas.

Homenaje: Cayetano Heredia

Publicado en la revista "Acta médica peruana" - Vol IX Nº 1, 2 1982
Como médicos, no podemos abandonar el cause de nuestra íntima filiación, Cayetano Heredia domina el mundo de nuestars exigencias. En Heredia combinan: su gran valor humilde, su gran valor educativo médico e histórico como profesión, en lo espiritual, arte y conciencia hechas ventanas abiertas al pasado, presente y futuro por dodne se escapan matices vivientes de la historia de la medicina nacional y de los trajines cívicos afrontados con honradez y valentía.
En la vida de Heredia se reflejan los infortunios y la vida de muchos médicos que han hecho nuestra corta tradición, nos semaja un basto mural donde figuran hombres, ideas, cosas y lugares de vital valor en nuestra historia republicana.

Más información